Tractor Safety Meeting Kit – Spanish

QU EST? EN RIESGO
Los tractores son esenciales en las explotaciones agr¡colas. Los tractores realizan todo tipo de tareas que de otro modo ser¡an imposibles. La seguridad de los tractores es para todos los que utilizan maquinaria accionada por tractores.
CU?L ES EL PELIGRO
PELIGROS DE LAS MANIOBRAS DEL TRACTOR – CAUSAS DE ACCIDENTES
Vuelcos del tractor hacia atr s
- El tractor est atascado en el barro o la nieve.
- Las cadenas, tablas u otros dispositivos pueden impedir a veces el giro de las ruedas.
- El tractor est subiendo una cuesta demasiado empinada.
- El embrague se suelta demasiado r pido en una marcha baja con el motor en marcha a un rgimen alto.
- La carga est enganchada por encima de la barra de tracci¢n del tractor.
Vuelcos laterales del tractor
- cuando se conduce el tractor por una ladera demasiado empinada
- cuando el cargador frontal est demasiado alto para una carga determinada en una pendiente o al girar
- cuando el tractor se conduce demasiado cerca del borde de una cuneta u otra pendiente pronunciada.
COMO PROTEGERSE
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL TRACTOR
- Arranque el tractor s¢lo desde el puesto de conducci¢n y no desde el suelo.
- No desmonte de un tractor en movimiento.
- Aseg£rese de que el freno de estacionamiento est puesto y funciona correctamente antes de desmontar.
- No estacione el tractor en una pendiente pronunciada.
- Retire la llave de arranque cuando no utilice el tractor.
- Conduzca a velocidades lo suficientemente lentas como para mantener el control en circunstancias inesperadas.
- Reduzca la velocidad antes de girar o frenar.
- Tenga cuidado con las zanjas, los terraplenes y las depresiones: los taludes desmoronados y resbaladizos pueden provocar vuelcos.
- Si se queda atascado en un terreno blando, d marcha atr s. Si no lo consigue, pida ayuda.
- D marcha atr s en pendientes pronunciadas, en lugar de conducir hacia delante (aseg£rese de que no hay implementos de arrastre enganchados).
- Utilice una v¡a de ruedas lo m s ancha posible cuando trabaje en laderas y terrenos inclinados. Descienda las pendientes con precauci¢n. Mantenga el tractor en marchas cortas y deje que la compresi¢n del motor act£e como freno.
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
- Revise el tractor con regularidad.
- Compruebe regularmente el ROPS.
- No retire ni sustituya las correas mientras las poleas estn bajo tensi¢n.
- Pare el motor antes de realizar tareas de mantenimiento o engrase.
- Mantenga los escalones y las plataformas de trabajo libres de grasa y aceite para evitar resbalones y ca¡das.
- Cambie las ruedas s¢lo en superficies planas. Antes de desmontar una rueda, compruebe las dem s. Evite los medios de elevaci¢n improvisados. Utilice un gato de base ancha y capacidad de elevaci¢n adecuada. Cuando el tractor est levantado con un gato, bloquelo uniformemente para obtener un apoyo adicional.
- Aseg£rese de que se ha liberado toda la presi¢n de aire antes de desmontar un neum tico de la llanta. Utilice los procedimientos correctos. Las llantas partidas pueden causar lesiones graves. Las llantas deben inflarse en una jaula por seguridad.
PROCEDIMIENTOS MUSCULOESQUELTICOS
- Ajuste el asiento para adaptarlo a su cuerpo. Tenga en cuenta el tipo de asiento cuando compre su pr¢ximo tractor.
- Se recomienda encarecidamente un tractor con un asiento con suspensi¢n que absorba las vibraciones. La exposici¢n prolongada a las vibraciones puede causar da¤os en la espalda.
- Lleve calzado que proporcione un agarre firme al montar o desmontar el tractor o al accionar los pedales.
- Ajuste el asiento del tractor para que apoye la espalda y resulte c¢modo.
- Al comprar un tractor, aseg£rese de que el asiento es seguro y c¢modo.
- Compruebe la altura del asiento, la profundidad del asiento, la altura y el ngulo del respaldo, el movimiento hacia delante y hacia atr s, la inclinaci¢n del asiento, el acolchado firme, el giro parcial (si tiene que pasar largos periodos mirando hacia atr s) y la suspensi¢n que absorbe las vibraciones.
- Desmonte cada hora aproximadamente y dedique 5 ¢ 10 minutos a hacer algo activo.
- Planifique su pr¢ximo tractor de modo que incluya escalones adecuadamente bajos, asideros para las manos, un espacio adecuado para la puerta y la cabina, y una plataforma de montaje segura.
- Desmonte bajando -no saltando- y utilice cada uno de los agarres para pies y manos previstos.
RECOMENDACIONES ESPEC?FICAS PARA EL USO DEL TRACTOR
- Los operadores deben estar lo suficientemente capacitados/experimentados para realizar el trabajo.
- Utilice siempre el cintur¢n de seguridad si el tractor dispone de una estructura de protecci¢n antivuelco (ROPS).
- No lleve pasajeros en tractores que no dispongan de asientos de instructor, ROPS y cinturones de seguridad.
- Aseg£rese de que los ejes y conexiones de la TDF est n protegidos y mantngase alejado cuando est acoplada.
- Nunca salte sobre o desde un tractor en movimiento.
CONCLUSI?N
Los tractores son la principal causa de muerte accidental en las granjas. A lo largo de los a¤os, muchos agricultores, trabajadores agr¡colas y otras personas que viven en las granjas o las visitan, han muerto o han resultado gravemente heridos al caer de tractores en movimiento, han sido atropellados por tractores o han sido aplastados cuando un tractor se desplaza lateralmente o hacia atr s.