Safety Communications Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Una comunicación adecuada es crucial para que un trabajo se desarrolle con seguridad y eficacia. Cuando la comunicación es insuficiente o falta totalmente, puede haber muchas consecuencias negativas para los empleados y la empresa en su conjunto. Reconocer las herramientas de comunicación para las tareas y el entorno de trabajo es importante.

CUÁL ES EL PELIGRO

BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

Barreras físicas. Las barreras físicas a la comunicación nos impiden ver u oír físicamente a la persona con la que intentamos comunicarnos. Ejemplos de barreras físicas son las paredes, la distancia, el ruido y el tiempo.

Barreras psicológicas. Las barreras psicológicas a la comunicación nos impiden procesar o comprender eficazmente la información que recibimos. Algunos ejemplos son el estrés, el miedo, la ansiedad y la fatiga.

Barreras semánticas. Las barreras semánticas nos impiden comprender el significado de las palabras o símbolos que utilizamos. Algunos ejemplos son las diferencias culturales, las barreras lingüísticas y la jerga.

Barreras organizativas. Las barreras organizativas a la comunicación nos impiden comunicarnos eficazmente debido a estructuras o procesos organizativos. Algunos ejemplos son los silos, la burocracia y los trámites burocráticos.

Barreras técnicas. Las barreras técnicas a la comunicación impiden utilizar eficazmente la tecnología en la que confían para comunicarse. Algunos ejemplos son las llamadas cortadas, la escasa intensidad de la señal y los equipos averiados.

COMO PROTEGERSE

FALLO EN LA COMUNICACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La falta de conocimiento conduce a la negatividad. La baja productividad se produce cuando las personas no disponen de la información o los conocimientos que creen necesitar. La razón es sencilla: las personas tienden a evitar situaciones en las que se les considere que no saben, que no entienden o que no tienen experiencia. Todo el mundo tiene miedo -basado o no en la realidad- a pasar vergüenza o a que se burlen de él.

Desconfianza de los empleados, absentismo y baja moral. Los empleados quieren sentirse vinculados a la organización. Cuando lo están, están dispuestos a trabajar más duro y de forma más inteligente. Los empleados desconectados pueden afectar profundamente al negocio a través del absentismo, la falta de motivación y la rotación.

Malas relaciones interpersonales. Cuando las personas no se sienten conectadas entre sí, se abre la puerta a malas interpretaciones y al cuestionamiento de los motivos y las intenciones.

El “efecto parra”. Al no compartir la información, se asegura que brote una cepa que causa problemas y distracciones. Si usted no está hablando proactivamente sobre temas importantes con sus empleados, lo más probable es que alguien más lo esté haciendo -independientemente de la exactitud y veracidad de su “información”.”

RESOLVER LA MALA COMUNICACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

  1. Conozca al público y sus necesidades. Cuanto más conozca a una persona, mejor podrá escucharla, empatizar con ella, apoyarla o guiarla en la dirección que necesita. Comprométase a realizar el trabajo necesario para comprender al público y sus necesidades. Al comprender y escuchar atentamente a los empleados, podrá satisfacer mejor sus necesidades de comunicación estratégica.
  2. Comunique los mensajes adecuados en el momento oportuno. Céntrese en comunicaciones de alta visibilidad y frecuencia, estableciendo planes de comunicación detallados que permitan mantener conversaciones periódicas auténticas y sinceras con los empleados.
  3. Enmarque el contexto y hágalo relevante. El contexto es clave, junto con hacer que sus mensajes sean súper relevantes para los empleados. Esto se consigue cuando se conectan los puntos entre lo que usted dice y lo que sus empleados ya saben, estableciendo el contexto en términos de dónde viene su oyente. Traiga a sus líderes de comunicación a la mesa desde el principio cuando se tomen las decisiones clave del negocio.
  4. Utilice los canales adecuados para comunicar con impacto. El mensaje adecuado, transmitido en el momento oportuno y a través de los canales adecuados, contribuye en gran medida a colmar las lagunas de comunicación o a resolver los problemas de comunicación. La lista de canales no deja de crecer. Con más opciones entre las que elegir, los directivos deben asegurarse de que los canales se seleccionan estratégicamente para que los empleados no sean víctimas de una sobrecarga de información.
  5. Mida sus comunicaciones para orientar las soluciones. Recuerde que lo que se mide, se hace. La medición no sólo muestra los números que hay detrás de sus esfuerzos, sino que puede centrarse en las perspectivas de los empleados, cómo están resonando las comunicaciones, si están recibiendo la información que necesitan donde la quieren.

NEXO ENTRE COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD

Una comunicación adecuada y la seguridad van de la mano. Si no hay comunicación, falta seguridad.

  • La capacitación es una forma de comunicar cómo hacer una tarea y cómo hacerla con seguridad, y es uno de los primeros métodos de comunicación utilizados cuando se prepara un trabajo.
  • Los JSA son herramientas importantes para comunicar los pasos de una tarea laboral, los peligros asociados a cada paso y las acciones de mitigación para poder trabajar con seguridad.
  • Las reuniones de seguridad o las charlas sobre herramientas en las que se debaten las tareas y los peligros asociados al trabajo son muy importantes para los equipos de trabajo. Prestar atención a la información de la reunión de seguridad puede protegerte durante tu tarea ese día o en algún momento en el futuro.
  • Los fabricantes ponen etiquetas por una razón. A menudo transmiten parte de la información más importante sobre los peligros y las salvaguardias de ese producto.

COMUNICACIONES DE SEGURIDAD PARA LLEVAR

  • ¿A quién va dirigida?
  • ¿Cuál es el objetivo de la comunicación?
  • ¿Cuáles son los mensajes clave que hay que comunicar?
  • ¿Cuál es la mejor manera de comunicar estos mensajes a la audiencia?
  • ¿Cómo asegurarse de que el mensaje se entiende y se actúa en consecuencia?

CONCLUSIÓN

Reconocer todas las herramientas utilizadas en el lugar de trabajo para comunicar un mensaje de seguridad. Cuando la comunicación no se utiliza en todo su potencial, pueden aumentar las posibilidades de que se produzcan lesiones. Nunca tenga miedo de hablar cuando se trate de la seguridad en el trabajo.