Prevent Injuries From Falling Objects Meeting Kit – Spanish

QU EST? EN RIESGO

La ca¡da de objetos, como materiales de trabajo y herramientas, supone un grave problema de seguridad siempre que se trabaja por encima de la cabeza o en un lugar elevado. Este peligro suele olvidarse hasta que un accidente o una lesi¢n nos lo recuerdan con crudeza.

CU?L ES EL PELIGRO

PELIGROS Y RIESGOS DE LA CA?DA DE OBJETOS

Los objetos que caen con m s frecuencia en una obra son las herramientas que dejan caer sus compa¤eros. Los cubos, herramientas, martillos y trozos de madera o metal mal colocados pueden caer y lesionar a varios trabajadores.
Uno de los escenarios m s peligrosos en el trabajo es cuando a alguien se le cae algo mientras trabaja en altura o un objeto se desprende inesperadamente de un borde, lo que puede provocar terribles lesiones o la muerte de los empleados. Los empleadores deben disponer de un procedimiento de trabajo seguro para los empleados que trabajan en altura, as¡ como capacitar adecuadamente a todos los empleados implicados. Es necesario inspeccionar peri¢dicamente los equipos y las plataformas de trabajo para garantizar la seguridad de las personas que trabajan en altura, as¡ como de las que se encuentran debajo de las zonas de trabajo.
Las lesiones m s comunes que sufren los trabajadores por la ca¡da de objetos son contusiones, fracturas, torceduras y esguinces. Los objetos que suelen caer van desde objetos grandes, como cerchas de tejado y vigas de acero, hasta objetos peque¤os, como elementos de fijaci¢n y peque¤as herramientas de mano.

COMO PROTEGERSE

REDUZCA EL RIESGO DE CA?DA DE OBJETOS

  • Procure mantenerse alejado de las zonas con se¤ales que adviertan de la posibilidad de ca¡da de objetos.
  • Mant‚ngase alejado de las zonas de peligro con barricadas.
  • Nunca camine o permanezca en la zona de ca¡da debajo de una gr£a, polipasto, cargador frontal u otras piezas de equipo pesado.
  • No camine ni permanezca debajo de escaleras o andamios, ni en ning£n otro lugar en el que se est‚n realizando trabajos por encima de la cabeza, ya que es probable que caigan objetos y escombros.
  • Utilice siempre el equipo adecuado para cada trabajo o tarea.
  • No apile materiales u objetos demasiado altos.
  • T¢mese el tiempo necesario para apilar los materiales de forma que se evite que resbalen, se caigan o se desplomen.
  • Inspeccione las herramientas y equipos antes de utilizarlos.
  • No utilice nunca equipos o herramientas defectuosos o en mal estado.
  • No supere la capacidad de elevaci¢n de una gr£a, montacargas o polipasto.
  • Cuando realice trabajos por encima de la cabeza, asegure correctamente sus herramientas y equipos.
  • Utilice cuerdas de seguridad para evitar que las herramientas se caigan.
  • Mantenga el material a 3 pies del borde de ataque, excepto el material necesario para el trabajo en curso.
  • Retire los objetos de todos los bolsillos sueltos o sin cierre, especialmente los bolsillos superiores de la camisa, como tel‚fonos, bol¡grafos y herramientas.
  • No cuelgue objetos sobre las barandillas.
  • Asegure todos los objetos cuando trabaje en una superficie elevada.
  • Aseg£rese de que los rodapi‚s est n colocados y se inspeccionan con frecuencia.
  • Cascos y equipos de protecci¢n individual para todas las personas que se encuentren en zonas con riesgo de ca¡da de objetos.
  • A¡sle con cuerdas, si es posible, la zona en la que pueda haber riesgo de ca¡da de objetos.
  • Inspeccione todos los EPP antes de utilizarlos para confirmar que siguen cumpliendo las recomendaciones de los fabricantes.
  • Comun¡quese a menudo. Trabaje en equipo para evitar la complacencia y permanezca atento a estos procedimientos en todo momento.

LAS MEJORES MEDIDAS PARA EVITAR LESIONES POR CA?DA DE OBJETOS

Los ojos de un empleado son la mejor herramienta para prevenir lesiones. Con ellos, un empleado puede detectar los peligros y tomar las medidas necesarias para evitar lesiones.

  1. Advierta. Cuando se trabaja en una obra en la que existe la posibilidad de que caigan objetos, debe haber una advertencia adecuada para el empleado y otras personas que puedan entrar en la obra. Las formas de hacerlo incluyen la comunicaci¢n verbal de los peligros y la colocaci¢n de se¤ales que indiquen que hay que tener cuidado con la ca¡da de equipos. Otra forma de garantizar la seguridad de los invitados en el lugar de trabajo es tener un empleado a cargo de escoltarlos que sea consciente de las  reas que tienen potencial de ca¡da de objetos.
  2. Asegure las cargas. Si un empleado tiene que elevar una carga a un nivel superior, debe asegurarse de que la carga est  bien sujeta. En el caso de levantar un pal‚ con pilas de cajas, una envoltura de pl stico puede proporcionar estabilidad y evitar que los objetos se caigan. Si se utiliza envoltura de pl stico no hay que olvidar que el pl stico puede estirarse debido al alto calor en la parte superior de las estanter¡as y puede hacer que la carga se desplace. Para cargas m s pesadas los empleados pueden utilizar correas met licas o de tela para asegurarlas.
  3. Mueva la carga correctamente. Al mover una carga es importante no levantarla, bajarla ni balancearla nunca por encima de la cabeza de nadie. En las zonas donde las cargas se colocan en estantes altos con la posibilidad de caerse por el otro lado, aseg£rese de que hay un vigilante que evita que los empleados entren en el peligro trasero y que puede ayudar a instruir al empleado que coloca la carga.ÿ Si es posible, restrinja estas operaciones de apilamiento y movimiento pesado a las horas en que haya menos personas presentes.
  4. Mantenga limpio el lugar de trabajo. Las herramientas y los escombros son una de las principales causas de ca¡da de objetos. Para mitigar este peligro, los empleados deben asegurarse de que las zonas de trabajo est‚n limpias y ordenadas. Cuando un trabajador termine de utilizar una herramienta, debe guardarla en el lugar adecuado.
  5. Controles administrativos. Los controles administrativos son una buena forma de prevenir o detener la ca¡da de objetos en el lugar de trabajo. Ejemplos de este tipo de controles incluyen la instalaci¢n de tablas en los laterales de las zonas de trabajo elevadas o andamios para evitar que los objetos caigan por el borde, el uso de barras en las zonas de almacenamiento para evitar que el material caiga, el uso de redes para capturar los objetos que caen, la implementaci¢n de vallas u otras barricadas para mantener a los trabajadores y a los invitados fuera de las zonas de ca¡da y la programaci¢n del trabajo para un momento en el que la cantidad de personas en los niveles inferiores sea m¡nima.
  6. Equipos de protecci¢n. Cuando todo lo dem s falla, la £ltima l¡nea de defensa es el equipo de protecci¢n personal. Cualquiera que vaya a estar en una zona donde exista el riesgo potencial de ca¡da de objetos debe llevar casco y calzado con puntera de acero. Ambos equipos deben ser inspeccionados antes de su uso y deben estar en buenas condiciones de funcionamiento y ajustarse correctamente.

CONCLUSI?N

Siempre que exista riesgo de ca¡da de objetos en un lugar de trabajo, el empleador est  obligado a proporcionar protecci¢n a los trabajadores y visitantes del lugar. Los cascos y el calzado de seguridad son ejemplos de protecci¢n personal contra la ca¡da de objetos.