Personal Protective Equipment ? Dressed for Protection Meeting Kit – Spanish

QU EST? EN RIESGO
En la jerarqu¡a de control de riesgos, se considera que el EPP ocupa el lugar m s bajo y representa la opci¢n de £ltimo recurso. S¢lo es apropiado cuando el peligro en cuesti¢n no puede eliminarse totalmente o controlarse de forma que el da¤o sea improbable.
CU?L ES EL PELIGRO
PELIGROS DE LA NEGATIVA DEL EMPLEADO A LLEVAR EPP
La negativa de un trabajador a llevar EPP puede ser motivo de sanci¢n disciplinaria, sobre todo si crea un riesgo de infecci¢n para otros trabajadores. Cada caso debe examinarse en funci¢n de los hechos y de la situaci¢n de cada trabajador.
COMO PROTEGERSE
TIPOS B?SICOS DE EPP. Una evaluaci¢n de riesgos puede identificar qu EPP especializados ser n necesarios.
1. Protecci¢n facial y ocular. El EPP incluye gafas de seguridad, protectores faciales y debe utilizarse para tareas que puedan causar lesiones oculares. Consejos de seguridad:
- Compruebe si las gafas de seguridad cumplen la norma ANSI Z87.1 de protecci¢n ocular.
- Aseg£rese de que no hay grietas ni deformaciones en las lentes.
- Aseg£rese de que la correa est en buenas condiciones de funcionamiento y est firmemente sellada a la mejilla y la frente.
- Limpiar y desinfectar despus del uso.
2. Protecci¢n respiratoria. EPP incluye respiradores de cara completa, aparatos de respiraci¢n aut¢nomos, m scaras de gas, respiradores N95 y m scaras quir£rgicas se utilizan para una tarea que puede causar la inhalaci¢n de materiales nocivos para entrar en el cuerpo. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que el equipo ha sido sometido a pruebas de ajuste y de que el empleado ha recibido la capacitaci¢n adecuada antes de utilizarlo.
- Lea las instrucciones para determinar si est dise¤ado para ayudar a proteger contra los peligros a los que puede enfrentarse.
- Cambie con frecuencia los filtros de las mascarillas de respiraci¢n de media m scara o de m scara completa.
- Reemplace los respiradores desechables con cada uso.
- Las mascarillas quir£rgicas no deben compartirse con nadie.
- Evite tocar la mascarilla quir£rgica despus de usarla.
- Cambie la mascarilla quir£rgica a tiempo y deschela despus de usarla.
- Sustituir inmediatamente la mascarilla si est da¤ada o sucia.
3. Protecci¢n de la cabeza. El EPP incluye cascos y gorros de protecci¢n para la cabeza y debe exigirse para tareas que puedan provocar cualquier fuerza u objeto que caiga sobre la cabeza. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que no hay abolladuras ni deformaciones en la carcasa y de que las conexiones est n bien apretadas en el interior.
- No lo guarde a la luz directa del sol ya que el calor extremo puede causar da¤os.
- Elija productos de limpieza adecuados, ya que pueden debilitar la carcasa de los cascos y eliminar la resistencia elctrica.
- Sustituya siempre un casco si se ha utilizado para cualquier tipo de impacto, incluso si el da¤o es imperceptible.
4. Protecci¢n corporal. El EPP incluye chalecos y trajes de seguridad que pueden utilizarse para tareas que pueden causar lesiones corporales por temperaturas extremas, llamas y chispas, productos qu¡micos t¢xicos, picaduras de insectos y radiaci¢n. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que est n limpios y libres de cortes y quemaduras.
- Ajustarse siempre bien para garantizar una protecci¢n total del cuerpo.
- Aseg£rese de que el traje del cuerpo es ropa resistente al calor cuando trabaje con riesgos de alta temperatura.
5. Protecci¢n de las manos. El EPP incluye guantes de seguridad y debe utilizarse para tareas que puedan causar quemaduras en las manos y la piel, absorci¢n de sustancias nocivas, cortes, fracturas o amputaciones. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que la protecci¢n de las manos se ajusta perfectamente, sin espacios, y de que no presenta cortes, quemaduras ni residuos qu¡micos.
- Sustit£yalos siempre que observe cualquier signo de contaminaci¢n.
- Utilice guantes de goma cuando trabaje con calor y electricidad para reducir el riesgo de quemaduras o descargas elctricas.
6. Protecci¢n de los pies. El EPP incluye rodilleras y botas de seguridad y debe utilizarse en tareas que puedan causar lesiones graves en los pies y las piernas por la ca¡da o el desplazamiento de objetos, sustancias calientes, riesgos elctricos y superficies resbaladizas. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que las botas tengan suelas antideslizantes que puedan proteger contra la compresi¢n y los impactos.
- Aseg£rese de que la placa de la suela est en buenas condiciones para evitar pinchazos.
7. Protecci¢n contra ca¡das. EPP arneses de seguridad y eslingas utilizados para tareas que causan ca¡das de altura y lesiones graves o la muerte. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que las correas no presentan desgarros, deformaciones ni quemaduras.
- Compruebe si las hebillas est n conectadas de forma segura y firme.
- Deseche el equipo si se ha utilizado despus de un incidente de ca¡da.
- EPP – Protecci¢n de la piel y el cuerpo
8. Protecci¢n auditiva. El EPP incluye orejeras y tapones y se utiliza para tareas que pueden causar problemas auditivos y prdida de audici¢n. Consejos de seguridad:
- Aseg£rese de que el equipo se ajusta perfectamente al canal auditivo.
- Se recomienda utilizar tapones moldeables que se adapten a los diferentes tama¤os de los canales auditivos.
- Utilice protectores que reduzcan el ruido a un nivel aceptable para poder comunicarse.
CONCLUSI?N
Vestidos para la protecci¢n significa realmente “vestidos para la ocasi¢n!!!” El tipo de entorno ya sea de oficina, industrial o de fabricaci¢n, determinar qu tipo de EPP necesitan los trabajadores.