Machine Guards Stats and Facts – Spanish

HECHOS

  1. Adem s de amputaciones potencialmente mortales, la falta, inadecuaci¢n o mal uso de los resguardos de las m quinas puede provocar laceraciones, lesiones por aplastamiento y abrasiones.
  2. Miles de trabajadores de todo el pa¡s resultan heridos cada a¤o por las m quinas que utilizan a diario. El riesgo de accidentes por maquinaria es tan alto, que la falta de resguardos en las m quinas se reporta como la segunda violaci¢n de seguridad m s frecuente hoy en d¡a.
  3. Los resguardos son: Resguardos fijos, resguardos ajustables, resguardos autoajustables, resguardos del tren de transmisi¢n, resguardos perimetrales, dispositivos de sonda de ca¡da, dispositivos de enclavamiento, dispositivos de retenci¢n y retroceso, ajuste, inspecci¢n.
  4. Tres tipos de partes m¢viles peligrosas que requieren resguardos son los puntos de operaci¢n (el punto donde la m quina realiza trabajos como cortar, dar forma o taladrar); los componentes de transmisi¢n de potencia (como volantes, poleas, ejes o cadenas); y otras partes que est n en movimiento cuando una m quina est  funcionando.
  5. Cuatro consejos de seguridad en torno a la maquinaria son: no utilizar nunca la maquinaria antes de comprobar que los resguardos est n en su sitio y funcionan correctamente; animar a los trabajadores a que informen inmediatamente a un supervisor o encargado de los resguardos defectuosos o que falten; no realizar nunca ajustes en la maquinaria a menos que se est‚ cualificado para ello; y hacer que una persona autorizada apague/desbloquee todas las formas de energ¡a peligrosa y bloquee la maquinaria antes de realizar reparaciones o tareas de mantenimiento.

ESTAD?STICAS

  • Los trabajadores que operan y mantienen maquinaria sufren aproximadamente 18.000 lesiones y m s de 800 muertes al a¤o, y las protecciones de las m quinas son su primera l¡nea de defensa contra las lesiones causadas por m quinas en movimiento.
  • Las protecciones de las m quinas volvieron a figurar en la lista de las diez normas de OSHA que se infringen con m s frecuencia en el a¤o fiscal 2019. Llegando en el n£mero ocho, la norma de protecci¢n de m quinas de OSHA.
  • 212 fue citada por violaciones 1,743 veces en 2019, en comparaci¢n con 1,972 citaciones en 2018.
  • Hubo un promedio de m s de 11,000 amputaciones cada a¤o. Muchas veces, la p‚rdida de un dedo, una mano o un brazo son el resultado de operaciones con maquinaria y, a menudo, de la falta de protecciones adecuadas o de protecciones inadecuadas.
  • En 2018, el 87% del n£mero total de infracciones de la OSHA en materia de protecci¢n de m quinas se clasificaron como “Graves”, lo que significa “una en la que existe una probabilidad sustancial de que pueda producirse la muerte o un da¤o f¡sico grave, y el empleador conoc¡a o deber¡a haber conocido el peligro.”
  • Casi la mitad de las lesiones laborales relacionadas con prensas mec nicas acaban en amputaci¢n; las estad¡sticas recopiladas por la OSHA muestran que alrededor del 60% de las amputaciones implican que los dedos o el brazo de un trabajador quedan atrapados o comprimidos por una prensa u otra maquinaria, como una cinta transportadora, seg£n datos de la Oficina de Estad¡sticas Laborales.
  • Casi el 50% de las amputaciones relacionadas con el trabajo se producen en plantas de fabricaci¢n. (Administraci¢n de Seguridad y Salud en el Trabajo)
  • Alrededor del 20 % de las muertes de trabajadores en Estados Unidos se producen por contacto con equipos o enredos en maquinaria en funcionamiento. (Oficina de Estad¡sticas Laborales)