General Safety Rules – Spanish

¿QUE ESTÁ EN RIESGO?

La seguridad general es un enfoque multidisciplinario para desarrollar y garantizar el cumplimiento de los organismos reguladores, las prácticas de trabajo seguras y el mantenimiento de la salud y el bienestar de las personas contratadas en una determinada ocupación o lugar de trabajo. Las estrategias para lograr estos objetivos se centran en la prevención de lesiones a través de la identificación, prevención y control de los riesgos, la educación y la capacitación, las auditorías e inspecciones, las modificaciones de ingeniería y el cumplimiento de las normas.

¿CUÁL ES EL PELIGRO?

Las instalaciones del taller mecánico deben mantenerse en buen estado de funcionamiento y en un entorno de trabajo y manipulación seguro por parte de todo el personal. La autodisciplina y las buenas maneras de trabajar son la clave del éxito del laboratorio y del taller. Cualquier accidente o percance puede dañar el equipo, causar lesiones o la muerte. Existen normas y directrices generales que deben seguir las personas que trabajan con dispositivos mecánicos. También hay manuales de funcionamiento y normas específicas para cada equipo mecánico que deben seguir los usuarios. Cuando maneje una máquina o un aparato mecánico, debe adoptar siempre una actitud defensiva y estar atento a la fuente de peligro.

COMO PROTEGERSE

Existen normas generales de seguridad para las personas que trabajan con dispositivos mecánicos y en situaciones potencialmente peligrosas en su lugar de trabajo.

Normas generales de seguridad

  1. Todos los accidentes, lesiones y casi accidentes deben ser reportados a su supervisor, inmediatamente.
  2. Corrija inmediatamente o informe a su supervisor de cualquier acto o condición insegura, y advierta a los empleados que puedan verse involucrados.
  3. Si tiene alguna duda sobre la seguridad de un procedimiento de trabajo, consulte con su supervisor inmediato antes de proceder a la tarea.
  4. Si el lugar de trabajo requiere un equipo de protección, o para el trabajo que está realizando, considere el uso de ese equipo como una condición de empleo.

Se debe usar el siguiente EPP:

  • Botas con punta de acero – Deben llevarse en todo momento en el lugar de trabajo. Las botas de seguridad deben cumplir con las normas CSA, tener protección contra la penetración y tener soporte por encima del tobillo.
  • Chalecos de seguridad – Conforme a las normas de WorkSafeBC deben llevarse en todo momento en el lugar de trabajo. No se aceptan los “chalecos con tirantes”.
  • Cascos – Deben ser usados en todo momento en todos los sitios de trabajo/plantas/patios.
  • Protección auditiva – Se debe usar cuando se exponga a niveles de ruido superiores a 85 dB. (por ejemplo, gritar instrucciones a 4′)
  • Protección de los ojos – Debe usarse cuando lo requiera el trabajo que se realiza: Esmerilado, soldadura, taladrado, corte de sierra, martilleo, lavado a presión, etc.
  • Guantes – Deben usarse cuando se manipule material que pueda cortar, perforar, quemar o irritar las manos.
  • Chalecos salvavidas – Deben usarse cuando se trabaje en barcazas sin paredes, a menos de 10′ de un muelle abierto, o en condiciones que presenten riesgo de ahogamiento.
  • Respiradores – Deben llevarse cuando se esté expuesto a condiciones atmosféricas en el lugar de trabajo que puedan provocar lesiones: Cortar con sierra/esmerilar hormigón, pintar o manipular productos químicos.
  • Protección contra caídas – Debe usarse cuando se trabaje a una altura de 10′ o más.
  • Vestimenta – Todos los empleados deben usar ropa apropiada para el trabajo, pantalones largos y camisas por encima del hombro deben ser usados en todo momento. La ropa suelta y las joyas deben ser aseguradas o quitadas, y el pelo largo debe ser atado.

 

  1. Inspeccionar diariamente las herramientas y el equipo, y asegúrandose de que todos los protectores y dispositivos de seguridad están en su sitio y funcionan. Está estrictamente prohibido el mal uso o el daño intencionado de las herramientas y equipos de la empresa.
  2. Mantenga un buen orden en el lugar de trabajo. No permita que los materiales se acumulen en los suelos, plataformas, rampas, escaleras o pasillos de manera que se conviertan en un peligro de tropiezo.
  3. Los materiales peligrosos deben identificarse, almacenados y manipulados de acuerdo con la normativa del Sistema de Información sobre Materiales Peligrosos en el Lugar de Trabajo (WHMIS) en Canadá o del Sistema Globalmente Armonizado (GHS) en los Estados Unidos.
  4. No trabaje nunca solo en zonas aisladas, a menos que se haya acordado un control periódico con otra persona.
  5. Los servicios BÁSICOS subterráneos deben ser localizados con el uso de mapas de servicios y procedimientos de excavación manual, antes de excavar mecánicamente.
  6. Está estrictamente prohibida la entrada en excavaciones de más de 4 pies de profundidad, a menos que estén inclinadas o apuntaladas.
  7. Deben seguirse los procedimientos de ingreso a espacios confinados cuando se ingresa en un espacio confinado.
  8. Se prohíben las peleas, las riñas, las bromas pesadas y los robos.
  9. Se prohíbe estrictamente el uso de bebidas alcohólicas y drogas (incluidos los medicamentos recetados o de venta libre que puedan causar deterioro) en el trabajo o en el lugar de trabajo. Ninguna persona entrará en el lugar de trabajo mientras su capacidad de trabajo esté afectada.
  10. Está estrictamente prohibido fumar en zonas de no fumadores (oficinas, despachos de planta, tiendas, vehículos, zonas inflamables). La única excepción a esta regla es si un trabajador viaja solo en un vehículo y hay una ventilación adecuada disponible.
  11. Ningún trabajador podrá viajar en el exterior del equipo, a menos que el vehículo haya sido diseñado o modificado para ello. Todos los trabajadores deben viajar en las cabinas de los vehículos.
  12. El cinturón de seguridad debe usarse cuando se maneja maquinaria equipada con ROPS, y vehículos de la empresa.
  13. No realice nunca trabajos de mantenimiento o de mantenimiento debajo, encima o alrededor de un equipo en funcionamiento. Apáguelo y bloquéelo hasta que haya terminado su trabajo.
  14. Ningún trabajador debe manejar herramientas, equipos o maquinaria dañados. Si no funciona correctamente, o necesita mantenimiento, “etiquételo” fuera de servicio, rellene un formulario de reparación del equipo y devuélvalo al Jefe de Equipo.
  15. Ningún trabajador deberá operar o utilizar ningún equipo de manera que se ponga en peligro a sí mismo o a otros trabajadores. Sólo las personas debidamente capacitadas y autorizadas por su Supervisor operarán cualquier equipo o maquinaria.
  16. La maquinaria del taller dotada de dispositivos de seguridad no debe ser retirada salvo bajo la supervisión directa del LS del Taller. El control de los equipos de seguridad y sus posiciones está bajo la responsabilidad de los operarios antes de utilizar la maquinaria.
  17. Las herramientas no se almacenarán en las bancadas de las máquinas mientras éstas estén en funcionamiento.
  18. El aire comprimido no debe utilizarse nunca para soplar el polvo o las virutas de la ropa, la piel o la maquinaria. La utilización incorrecta del aire comprimido puede causar embolia, ceguera o sordera al personal y daños a la maquinaria cercana.
  19. Las personas que vayan a utilizar la maquinaria en los laboratorios mecánicos deben tener capacitación en el manejo de las máquinas herramienta.
  20. Ninguna persona debe trabajar sola. En determinadas situaciones, se puede establecer un sistema de compañeros en el que personas situadas en otras partes del edificio se encargan de comprobar que el usuario del taller está seguro en todo momento.
  21. Cumplir con todos los requisitos del Programa de Seguridad, WorkSafeBC y otras regulaciones aplicables.

CONCLUSIÓN

El concepto más importante que hay que recordar es que usted es responsable de su propia seguridad y de la de los demás. La mayoría de las prácticas de seguridad son de sentido común. Por desgracia, pueden olvidarse o pasarse por alto a menos que conviertas las prácticas de seguridad en un hábito o un instinto.