Egg and Poultry Workers Safety Meetin Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Cada año se producen miles de millones de huevos. Muchos de estos huevos proceden de granjas avícolas y de huevos mecanizados en las que los sistemas automatizados alimentan, riegan, eliminan los residuos y recogen los huevos. Mientras que los huevos van de la gallina al mercado sin un toque humano, los trabajadores del sector de los huevos y las aves de corral deben tratar la seguridad con un enfoque práctico.

CUÁL ES EL PELIGRO

LESIONES COMUNES EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE AVES DE CORRAL. Las duras condiciones de trabajo han contribuido durante mucho tiempo a una tasa de lesiones superior

a la media en la industria de procesamiento de carne y aves de corral. Los tipos de lesiones más comunes son:

Lesiones debidas a movimientos repetitivos. Según la OSHA, la incidencia del síndrome del túnel carpiano en el procesamiento de aves de corral es más de siete veces superior a la media nacional. Además del Síndrome del Túnel Carpiano, los trabajadores pueden desarrollar condiciones dolorosas, incluyendo tendinitis, epicondilitis y dedo en gatillo.

Enfermedades por riesgos biológicos. Los trabajadores avícolas, en particular, corren el riesgo de contraer otras enfermedades, como la gripe aviar, la salmonela, la psitacosis y el Campylobacter. La incidencia de contraer una enfermedad relacionada con el trabajo entre los trabajadores avícolas es más de seis veces superior a la media de otros sectores, según la OSHA.

Enfermedades causadas por la exposición a productos químicos. El amoníaco se utiliza a menudo como refrigerante en las plantas de procesamiento avícola. Respirar los vapores de amoníaco puede causar daños en los pulmones. El ácido peracético, un producto químico irritante, se suele rociar sobre las aves de corral y la carne durante el procesamiento para matar las bacterias. Los trabajadores suelen desarrollar irritación de ojos, nariz y garganta cuando se exponen al ácido peracético, lo que provoca tos, sangrado y otros síntomas.

Deterioro de la audición. La maquinaria pesada de las plantas de procesamiento de carne y aves de corral produce un ruido constante, lo que hace que los trabajadores corran el riesgo de sufrir una pérdida de audición permanente, tinnitus y otras afecciones relacionadas.

COMO PROTEGERSE

INFECCIONES ZOONÓTICAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. Las enfermedades zoonóticas se transmiten de los animales a los seres humanos e incluyen enfermedades bacterianas, víricas, fúngicas y parasitarias. La salmonelosis, la campilobacteriosis, la clamidiosis, la tuberculosis, la enfermedad de Newcastle y la gripe aviar son algunas de las enfermedades zoonóticas más comunes que se transmiten de las aves de corral al ser humano. Los trabajadores de las aves de corral corren un mayor riesgo de verse afectados por estas enfermedades. Para prevenir la exposición:

  • Infórmese sobre las posibles enfermedades que pueden afectar a las pollitas y a las manadas de gallinas para poder vigilarlas en busca de signos y síntomas.
  • Retire los animales enfermos y deseche los animales muertos con prontitud.
  • Utilice equipos de protección personal (EPP) como monos, guantes y cobertores de pelo.
  • Trabaje en zonas bien ventiladas y filtradas.
  • Utilice un respirador aprobado si hay exposición a polvos y contaminantes en el aire procedentes de los animales o sus desechos.

PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS PARA LOS HUEVOS Y LAS AVES DE CORRAL

En las zonas de producción de huevos hay cascadores que rompen y separan entre 18.000 y 500.000 huevos. En este proceso frenético, hay que seguir el protocolo de seguridad.

Los procedimientos de bloqueo y etiquetado deben estar escritos y ser seguidos por todo el equipo para evitar descargas accidentales, lesiones, amputaciones o la muerte. Además, hay que prestar atención a las líneas pintadas en las zonas de paso para mantenerse alejado de los equipos en movimiento. Las zonas enjauladas también pueden servir de protección contra los golpes accidentales de los brazos apiladores robotizados.

Saneamiento, agua e higiene 

El saneamiento en las instalaciones de producción de huevos utiliza mucha agua y detergentes suaves para limpiar el equipo, los contenedores, las bandejas, las cintas transportadoras, etc. Asegúrese de que:

  • Preste atención a las zonas húmedas, ya que pueden ser un peligro de resbalones. Coloque señales y use botas resistentes con suela antideslizante.
  • Utilice gafas para proteger sus ojos de las salpicaduras de agua y detergente.
  • Practique una buena higiene cuando manipule animales, sus desechos y cualquier equipo contaminado y tire siempre los EPP desechables de forma adecuada
  • Salga de las zonas de trabajo y lávese las manos antes de comer, beber, fumar o tocarse la cara o los ojos. Lave y/o descontamine su EPP reutilizable antes de volver a usarlo.

PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS EN EL GALLINERO Y EN LA NAVE DE CRÍA (GALLINERO)

Con bombas, transportadores y sinfines que mueven el agua, la comida, los excrementos y los huevos, hay mucho equipo en movimiento en cada gallinero. Asegúrese de que:

  • Mantener las protecciones en todas las partes móviles para evitar ser atrapado, aplastado o pellizcado accidentalmente.
  • Mantenga el pelo, las joyas y la ropa atados de forma segura.
  • No introduzca nunca la mano en el equipo en movimiento para despejar un atasco.
  • Bloquee y etiquete correctamente el equipo antes de realizar tareas de mantenimiento, reparación o eliminación de atascos.

CONCLUSIÓN

¿Qué fue primero: ¿las prácticas de trabajo seguras, o el trabajador de huevos y aves de corral sano? Sea como sea, la atención a la seguridad es la respuesta.